Si estamos aprendiendo este apasionante mundo como es el de la electricidad, es importante saber la diferencia entre contacto directo e indirecto. En el siguiente vídeo, vemos de forma fácil y con ejemplos prácticos esta diferencia.
Por tanto, se define contacto directo como el contacto de personas o animales con partes activas (con tensión eléctrica) de los materiales y equipos. Un contacto directo se produce cuando un usuario toca directamente las partes activas de la instalación como, por ejemplo, un embarrado o los conductores de fase y neutro con el aislamiento deteriorado (ejemplo del vídeo)
En cambio, El R.E.B.T (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión), define contacto indirecto como el contacto de personas o animales domésticos con partes que se han puesto bajo tensión como resultado de un fallo de aislamiento.
Para que exista un riesgo de contacto indirecto debe producirse una ruptura del aislamiento de los conductores de forma accidental y su puesta en contacto con una parte metálica o conductora (por ejemplo la carcasa del secador) que en condiciones de uso normal de la instalación, carece de potencial.
Obviamente, el procedimiento más eficaz para prevenir accidentes eléctricos cuando se produzca un fallo de aislamiento consistirá en anular la alimentación eléctrica del circuito afectado antes de que un usuario (o animal doméstico) pueda tocar, sin sospechar nada, la parte conductora afectada y cerrar circuito, sufriendo el correspondiente choque eléctrico que ponga en riesgo su integridad física.
Cuando la instalación eléctrica responde a un esquema de distribución TT (el más habitual), el dispositivo de corte eléctrico más utilizado para realizar esta operación es el interruptor diferencial. ¿Quieres saber cómo funciona un Interruptor diferencial? Mira el siguiente video
En la ITC-BT-24, Protección contra contactos directos e indirectos, del REBT, se contemplan las medidas pertinentes para evitar este tipo de contactos.
Desde el Instituto Tecnológico de MasterD esperamos haber resuelto vuestras dudas.