Cómo montar mi instalación solar

Cómo montar mi instalación solar

Energía solar fotovoltaica para viviendas

Cada día, más gente elige la energía solar fotovoltaica como opción para abastecer los consumos eléctricos del día a día. En el sector terciario, además de ser una opción respetuosa con el medio ambiente, que ahorra toneladas de emisiones de CO2, es una opción muy rentable y que cada día son más las empresas que están apostando por esta tecnología.

La energía solar fotovoltaica ha experimentado un crecimiento exponencial en España en los últimos años, consolidándose como una de las principales fuentes de energía renovable en el país. Gracias a su abundante radiación solar, políticas de apoyo y avances tecnológicos, España se ha convertido en un referente en el sector fotovoltaico a nivel mundial.

FORMARSE EN FOTOVOLTAICA

Pero antes de decidirnos por una instalación de energía solar fotovoltaica, debemos plantearnos diversas cuestiones:

¿Instalación aislada o conectada a red?

Esta es la primera pregunta que debemos hacernos, si queremos independizarnos completamente de la red, bien porque no tenemos otra opción o porque no queremos depender de que grandes empresas marquen el precio de la energía que compramos, debemos optar por una instalación aislada.

En este caso es importante ser conscientes del funcionamiento de la energía solar, hay que comprender la instalación y saber que, si dimensionamos para un consumo x, deberemos ser responsables y respetar ese dato.

Este tipo de instalaciones serán algo más caras, debido a que no nos queda otra opción que instalar acumuladores o baterías, pero nos otorgarán una independencia total. Si en nuestro caso, la energía que producimos para nuestros consumos es mediante un grupo electrógeno o similar el cambio a solar fotovoltaica siempre va a ser rentable desde el punto de vista económico. Es recomendable dotar a la instalación de un grupo electrógeno para periodos de baja radiación, a modo de back-up.

Si por el contrario vivimos en un núcleo urbano, y lo que queremos es reducir nuestra factura de la luz, la opción más adecuada sería el autoconsumo regulado por el RD900/2015, de esta manera permanecemos conectados a la red y convivirá con la instalación solar, la principal ventaja de esta tecnología es que siempre tenemos garantizado el abastecimiento bien sea a través de la energía solar o la red eléctrica.

¿Cuál es el consumo de mi instalación?

Analizar los consumos de mi vivienda. O bien a través de facturas antiguas o bien a través de una estimación, conociendo la potencia de mis equipos, para estimar la energía consumida simplemente tendremos que aplicar la siguiente ecuación.

  • E= nº elementos* potencia *horas funcionamiento

¿De cuanta radiación solar dispongo?

Analizar la radiación de la que disponemos. Debemos tener muy en cuenta, que no va a ser lo mismo una instalación ubicada en una zona con gran radiación, como puede ser alguna ciudad de Andalucía, que, en una zona norte, como puede ser el País vasco o Galicia, esto va a determinar directamente el dimensionado de mi instalación. No vale el mismo kit para distintas zonas con el mismo consumo.

¿Qué método de dimensionado utilizo?

Es imprescindible dimensionar bien la instalación, si se trata de una instalación aislada, uno de los métodos más habituales es el del mes peor, aplicando la filosofía de que, si mi instalación es capaz de abastecerme este mes, lo hará a lo largo de todo el año. No obstante, este método genera muchos excesos en los meses de verano y hay que encontrar un punto de compromiso para cubrir un tanto por ciento adecuado del consumo sin generar demasiados excesos que luego no vayamos a poder aprovechar. Este estudio no es sencillo y hay que tener en cuenta muchos factores.

Por otro lado, existen otros métodos, como el de la media anual, ya que, si no queremos sobredimensionar nuestra instalación e invertir más de la cuenta, podemos tener en cuenta otros métodos además del mes peor, que a veces nos hace generar excesos de consumo en meses óptimos. Si utilizamos métodos como por ejemplo el de la media anual, podemos, hacer uso de un grupo electrógeno en meses de mayor demanda de consumo, así la inversión no es tan grande y sería más fácil de amortizar.

¿Cuántos días de autonomía necesito?

Volvemos al punto de situación geográfica, no necesitaremos los mismos días de autonomía para una zona con mucha radiación que en otra que con poca, por lo tanto, aquí el compromiso es de cara a encontrar un punto adecuado para no estropear la rentabilidad de mi instalación, debemos tener en cuenta que, a mayor autonomía, mayor tiene que ser mi sistema de baterías, las baterías es la parte más cara de la instalación, por lo que peor será mi rentabilidad.

¿Qué más componentes necesito?

Cómo ya habrás podido deducir si has visto el vídeo sobre dimensionar una instalación solar no es sencillo, no se puede aplicar una única ecuación para todas instalaciones, ya que los factores que afectan son diversos.

Con el resto de los componentes que necesitamos para la instalación ocurre lo mismo, despendiendo del tamaño del a instalación o de cuándo vamos a consumir la energía elegiremos un esquema u otro y veremos los componentes que necesitamos.

Lo que está claro que siempre necesitaremos un equipo para regular la carga de las baterías, ya que es el elemento más delicado y que hay que cuidar para rentabilizar su vida útil. También necesitaremos un inversor, ya que los paneles nos generan energía en corriente continua y necesitaremos corriente alterna para abastecer nuestros consumos.

En definitiva, aunque cada instalación fotovoltaica puede variar en función de las necesidades de consumo o de la capacidad de generación, hay elementos que resultan imprescindibles. El regulador de carga protege y prolonga la vida útil de las baterías, mientras que el inversor convierte la energía solar en electricidad lista para el uso cotidiano. Apostar por una elección adecuada de estos componentes no solo garantiza la rentabilidad de la instalación, sino que también asegura un suministro energético fiable y sostenible a largo plazo.

 

4 respuestas a Cómo montar mi instalación solar

12 de julio del 2018

Un artículo muy útil ahora que estoy pensando realizar una instalación aislada.
Me pongo manos a la obra con la formula: E= nº elementos* potencia *horas funcionamiento

RESPONDER
30 de marzo del 2021

Hice el curso con vosotros y ahora he montado la instalación de mi casa con 30 placas por poco dinero, estoy muy contento de aprender a montar mi instalación y gestionarla.

RESPONDER

MasterD

08 de abril del 2021
Muchas gracias Juan José, que los conocimientos adquiridos puedas aplicarlos en tu vida no puede ser mejor noticia. ¡Nos alegramos mucho!
30 de marzo del 2021

¡Muy interesante y bien explicado!

RESPONDER
Nuevo Comentario