Las condiciones meteorológicas de los seis primeros meses del año han contribuido a la generación renovable, que cierra el primer semestre del año con una generación del 45,8%, lo que supone casi la mitad del mix total de generación peninsular.
En este primer semestre del año, el viento ha soplado muy fuerte, coronándose la energía eólica como la tecnología que más ha contribuido al mix de generación eléctrico nacional. De Enero a Junio de 2018, el viento ha favorecido la generación de 27.779 GWh, lo que llega a suponer un 22,6% del total de la producción.
Un pódium en el que al viento lo acompañan la energía nuclear con un 20,6% y la energía hidráulica con un 16,9% de generación. Una gran noticia, teniendo en cuenta que, las tres tecnologías de generación no emiten CO2 a la atmósfera.
Pero sin duda, el gran éxito de la energía eólica descansa en buena medida en la mayor capacidad instalada año tras año. Según datos oficiales de la patronal WindEurope, en la primera mitad del año 2018, el sector eólico europeo ha añadido 4,5GW a su potencia instalada en el continente, de los cuales 3,3GW se corresponden con eólica terrestre y 1,1 GW con eólica marina.
En el reparto de la potencia instalada, España se queda con un total 52 nuevos MW instalados entre enero y junio de 2018. 47MW han sido instalados en tierra y 5 MW inician la instalación de aerogeneradores en el mar en nuestro país.
A cierre de 2018, se espera que en el continente europeo haya 3,3 GW nuevos de eólica marina y 10,2 GW de terrestre. Lo que se traduce en que, un total de 13,5 GW nuevos se instalarán en Europa durante este año.